6 de enero de 2012

Frente POLISARIO año 2012


Mientras se producía el cambio de Gobierno en España ha tenido lugar en Tifariti (territorios “libres” del Sahara Occidental) el XIII Congreso del Frente POLISARIO. Más allá del lema del Congreso “Un Estado Saharaui Independiente es la solución al conflicto”, y de los 39 años de vida del Frente es útil tener en cuenta lo que allí ha ocurrido.

Es la primera vez que a este Congreso han asistido representantes del POLISARIO procedentes de los territorios ocupados. Esta cuestión no es menor ni simbólica. Es un gesto lleno de intenciones por parte del POLISARIO pero desde mi punto de vista puede representar una ventana de oportunidad para el proceso, más allá de las posiciones más ortodoxas.

El segundo elemento a tener en cuenta es que este Congreso del POLISARIO se produce en plena “intensidad” de la región del Sahel, donde sólo unas semanas antes se producía la “muerte en directo” de Gadaffi. Nunca antes las fronteras que rodean a la población saharaui había estado tan convulsas, nunca antes los “vecinos” saharauis había estado inmersos en tan profundos cambios y transformaciones (primavera árabe o el cambio de Gobierno en Marruecos).

Con estos dos elementos, en mi opinión, la posibilidad de iniciar acciones armadas por parte del POLISARIO se muestran una vez más absolutamente estériles. La fuerza del POLISARIO quedaría reforzada si durante 2012 diera un paso definitivo y sin retorno de abandono de la opción armada. Reforzaría su credibilidad y le daría cierta ventaja en las negociaciones, permitiendo que tradicionales países “neutros” o “no interesados” en su causa pudieran acercarse moderadamente a sus posiciones.

La nueva dirección salida de este Congreso tiene en esta cuestión, desde mi punto de vista, su principal reto para los próximos 3 años. Ser capaces de sumar nuevos Estados que reconozcan la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) como Estado soberano, permitiría encajar determinadas partes y elementos del proceso, que no todos, en los recientes procesos de Timor Oriental y Sudán del Sur.

Ojalá y el POLISARIO, Marruecos, la Unión Europea, España y Francia sepan aprovechar las oportunidades que han surgido.

No hay comentarios: