5 de marzo de 2009

De Belem a Londres


Queda algo menos de un mes para que tenga lugar la reunión del G-20 en Londres.. pero conviene no olvidar que justo hace un mes tuvo lugar el Foro Social Mundial en Belem de Pará en Brasil.

Algo más de 100.000 personas de algo más de 100 países participaron en 2.000 actividades. Más de 400 instituciones, organizaciones, colectivos o movimientos de África, más de 100 de América Central, otras 100 de, más de 300 de Asia, algo más de 4.000 de América del Sur y casi 500 de Europa. Como señal “globalizadota” señalar que unas 20 organizaciones provenían de Oceanía.

Sirva de ejemplo de las numerosas actividades que el campamento sobre derechos humanos reunió a unas 10.0000 personas, donde en grupos de unos 250 participantes se habó y trabajó sobre derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, así como sobre las persecuciones y amenazas que padecen defensoras y defensores de derechos humanos. Otro ejemplo es la reunión de casi mil artistas que representaron la diversidad cultural de muchos pueblos y culturas del planeta. Por no hablar de los casi 2.000 periodistas acreditados durante el foro.

Mucha participación, cifras record que adquiere mayor dimensión si nos vamos al mapa y vemos el difícil y caro acceso de esta ciudad. En bus desde Sao Paulo son 3 días de viaje o 6 días desde Buenos Aires, Montevideo o Asunción. Un billet de avión desde Centroamérica supera los 2.000 dólares y desde África los 6.000.
Sin entrar en las conclusiones ni en los resultados de lo que se habló y trabajó en Belem, las razones y principios que movieron a sus participantes no deberían ser ignoradas por aquellos que viajaran y preparan estas semanas el viaje para la reunión del G-20 en Londres del próximo 2 de abril.

1 comentario:

Vic dijo...

Se te echaba de menos..También por aquí...así, así: saca el think-tank que llevas dentro!!